Hace unas semanas un grupo de profesores de la ESO y Bachillerato nos acercamos a las aulas de Infantil para conocer cómo es el día a día de los más pequeños del colegio. Ya habíamos oído hablar en alguna ocasión del trabajo por rincones; tocaba ahora verlo en funcionamiento.
Fuimos con una mochila llena de curiosidades y preguntas. Salimos de allí con ilusión e ideas sobre cómo dar continuidad al trabajo que el equipo de profesores de Infantil está llevando a cabo.
Nos resultó muy interesante ver cómo estos alumnos se desenvuelven y aprenden en los distintos rincones: el de los trazos, el de la ciencia, el del artista, el de las letras y el del juego. Unos rincones organizados de tal manera que consiguen estimular la curiosidad, la creatividad, la investigación y la imaginación a partir de la experimentación y la manipulación individual y grupal.
Son muchos los aspectos que nos han llamado la atención y recogemos aquí algunos de ellos : la independencia y autonomía con la que trabajan; la ayuda que se prestan los unos a los otros cuando los rincones se resuelven por parejas; la capacidad que tienen para adaptarse al ritmo de su compañero; y cómo son capaces de evaluar su propio trabajo y el interés que determinada actividad ha despertado en ellos.
Nuestra visita a Infantil nos ha vuelto a mostrar que, para que el aprendizaje sea verdaderamente significativo, necesitamos enseñar a nuestros alumnos de la manera en la que ellos aprenden dándoles responsabilidades y autonomía, y acompañándoles con pautas en su proceso de aprendizaje.
SILVIA BENITO