Los alumnos de 4º A y F han realizado un proyecto de comprensión sobre el libro Luces de Bohemia de Valle- Inclán. En este proyecto han trabajado las inteligencias múltiples desde las asignaturas de Lengua y Literatura, Educación plástica, visual y audiovisual y Geografía e Historia. Han trabajado primero de manera individual, después en la Biblioteca han recibido varías clases de probidad académica y por último han trabajado de manera cooperativa utilizando los roles del trabajo cooperativo.
El producto final ha consistido en que los alumnos nos expliquen el recorrido del Max Estrella, protagonista de Luces de Bohemia, haciendo ese recorrido por las calles de Madrid.
Los profesores queremos felicitar a nuestros alumnos por el esfuerzo y el trabajo que han realizado.
Olga González
“En España podrá faltar el pan, pero el ingenio y el buen humor no se acaban.”
Los alumnos de 4 ESO A y F, tras haber leído el libro de Luces de Bohemia, de Ramón María de Valle-Inclán, hemos hecho un intenso e importante trabajo dividido en varias partes. Primero, en Historia hemos estudiado el contexto histórico de la España de finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX y realizado una línea del tiempo.
En Lengua hemos profundizado en todos los detalles, investigando tanto sobre la vida del autor como de la sociedad que refleja, el estilo que utiliza y los personajes que aparecen. Individualmente, empezamos haciendo un mapa mental sobre la relación entre los diferentes personajes reales y ficticios del libro y luego hicimos un resumen dividido por escenas. Tras este trabajo, comenzamos a trabajar en grupo realizando nosotros mismos el recorrido de Max Estrella, el protagonista del libro, por las calles de Madrid.
Por último, en Plástica estudiamos los rasgos principales del modernismo en el arte y realizamos un tríptico, que era un folleto de los principales lugares por los que pasaba Max previamente habíamos visto, que incorporamos a nuestros folletos. Estos folletos contenían un mapa información de los lugares y del autor y alguna que otra foto, este trabajo fue realizado en parejas.
Unos días antes de la excursión nuestro profesor de lengua nos dijo la parada específica en la que íbamos a hablar cada grupo, en total había 7 paradas. Cada clase fue un día distinto y salió del colegio a las 8.30. Fuimos en metro hasta la parada de Ópera, en pleno centro de Madrid. La clase con los tres profesores fueron guiados por el grupo al que le tocaba dicha parada. Cuando llegábamos nuestros compañeros nos explicaban la información del sitio hablando así de el libro, los ideales del autor y el contexto histórico. Tras la presentación del sitio el profesor les hacía algunas pregunta. Cuando acabamos el recorrido tuvimos un rato para tomarnos un chocolate caliente en la famosa chocolatería de San Ginés o como la conocemos nosotros la Buñolería Modernista, otros optaron por un bocadillo de calamares típico de la zona.
Sofía Laínz, María Viera y Martín Navarro (4º ESO A)
¡Me encanta esta iniciativa! ¡Enhorabuena a los alumnos y a los profesores!