Llevaba un tiempo buscando una aplicación para crear nubes de palabras. Y Lucas Bernabéu (4º ESO- A) me dió la dirección de una web en la que se pueden hacer estupendamente. https://tagul.com
¿Qué es una nube de palabras? José Fachín las define como “un recurso visual que se utiliza para representar las palabras más destacadas que componen un determinado texto. Estas nubes de palabras (o nube de tags) suelen presentarse a modo de figura abstracta, en las que son representadas de un mayor tamaño aquellas palabras que aparecen con más frecuencia o son más importantes.”
Lo visual pone en juego mecanismos de captación, interpretación, selección, organización, comprensión y valoración que van cambiando las reglas de juego a la hora de entender la realidad. Para desarrollar la inteligencia Visual/Espacial de Gardner, se trabaja representando visualmente las ideas, creando imágenes mentales, percibiendo detalles y dibujando, es decir se trabaja con los dos hemisferios de cerebro. Feerés señala, «si la escuela quiere edificar un puente con la sociedad, tendrá que asumir plenamente el audiovisual como forma de expresión diferenciada. Es decir, además de educar en la imagen, tendrá que educar a través de la imagen» (citado en la Rev. Eleducador. Año 3, Número 9, Octubre 2010, pág. 31, Imagen y tecnología: nuevos componentes de la educación.)
Lo hemos empleado en dos asignaturas diferentes. En Historia de 2º de ESO y en Religión de 4º de ESO.
En 2º de la ESO la empleamos para mostrar las ideas principales sobre los pueblos germánicos y la fragmentación del mundo antiguo.
Algunos de los modelos creados en 2º de ESO (pincha para verlos)
En 4º de la ESO lo hemos usado para investigar la situación deEuropa en el Renacimiento, para entender el
contexto en el que se dan la Reforma y la Contrarreforma.
Algunos ejemplos de las creaciones de 4º de la ESO
Suele pasar que en ocasiones lo que los alumnos crean superan las expectativas que tienes. Las nubes de palabras son un recurso que se utiliza con mucha frecuencia en el mundo digital. Pero nunca me había animado a hacerlas, comentarlas y usarlas como excusa para trabajar una época.
Normalmente tendemos a acercarnos al estudio de los temas de una forma lineal. Hacer juntos una nube de palabras nos ha ayudado a saber la idea de conjunto que teníamos sobre el tema antes de empezar y para resumirlo. Seguiremos creando.
Si alguno quiere leer más sobre el tema puede consultar las siguientes páginas.
http://www.ull.es/publicaciones/latina/200506minervini.pdf
https://www.educ.ar/recursos/116342/infografias-aprender-con-imagenes
http://puertasalaimaginacion.blogspot.com.es/2013/06/infografia-como-herramienta-didactica.html
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/eu/internet/aplicaciones-web/984-nubes-de-palabras?start=4