Os queremos acercar a la metodología usada en el desarrollo de las clases de Biología y Geología de 4º de ESO. Como bien sabes todo tema se fundamenta en una unidad didáctica preparada por el profesor en iTunes U. En esta ocasión nos tocaba estudiar la dinámica interna de nuestro planeta.
Como viene siendo habitual comenzamos con una introducción, la cual se basaba en un video preparado por el profesor para recorrer la historia de los personajes y los avances científicos que hicieron posible el estudio de la dinámica interna terrestre. Los alumnos lo escuchaban y visualizaban en clase de forma individual tomando unas sencillas notas de personajes, fechas y teorías. Ver Video
Estas notas eran el fundamento de la actividad inicial que se le proponía a continuación. Una investigación más a fondo sobre las teorías fijistas y movilistas. Posteriormente la entregaron vía Google Classroom.
La intención es sencilla, el conocimiento del desarrollo de las teorías con sus fallos y aciertos de forma secuencial hace mucho más fácil el entendimiento y aprendizaje de las teorías actuales.
Para ésta teoría y como complemento, se les proporcionó un libro digital editado por el profesor y que podéis ver en sus iPads.
Finalmente se les propuso una actividad : geolocalizar los seísmo más importantes de los últimos años sobre un mapa de placas de forma que pudieran extraer sus propias conclusiones científicas basándose en la observación y la teoría. Para ello nos ayudamos de Google Earth y del sistema IRIS, un monitor en tiempo real de los movimientos sísmicos a lo largo y ancho del planeta. Formalizaron sus conclusiones y algunas pautas de prevención sísmica en una cartulina y todo el proyecto fue evaluado con una rúbrica que se les proporcionó antes de empezar la actividad y que podéis ver pinchando en la imagen.

Posteriormente se presentaron los trabajos al resto de compañeros mediante una exposición oral corta en formato “puesta en común” y una vez finalizados cada alumno se adentró en la síntesis del tema mediante la creación de un mapa mental , donde con una app destacaron con su habitual creatividad los conceptos más importantes de la unidad.
Concluimos el tema con un rato de estudio personal y un Socrative. Los resultados y la experiencia han sido muy buenos. Aquí os dejamos una galería de imagenes del proceso, el cual se desarrolló íntegramente en clase sin mandar ningún tipo de deber, salvo el estudio necesario para afrontar el Socrative.