Queremos desde esta entrada reflexionar sobre la mentira en internet y las consecuencias que puede tener.

La mentira desde la vida real se usa, se percibe y  se corrige de una forma totalmente distinta que desde internet. Todos tenemos la inquietud de vigilar las mentiras en el mundo real ya que somos más conscientes de las repercusiones que pueden llegar a tener.

Pero padres, profesores y colegio estamos preocupados y ocupados en la educación en este entorno digital que tan efímero e intangible resulta a los ojos de los menores. Hoy nos vamos a ocupar de una mentira muy concreta, la de la edad que asumimos en internet.

Estudios recientes demuestran que el 33% de los niños españoles está dispuesto a mentir en internet sobre su edad. El estudio Connected Kids ha sido realizado por Kaspersky Lab & Youth en todo el mundo.  Un 17% de los niños de entre 8 y 16 años pretende aparentar tener más años y uno de cada 10 altera su edad dependiendo de la página web o el servicio de internet que quiera usar.

icono-spotify¿Nos quedan lejos estos datos? ¿nosotros lo hacemos?

Miremos nuestro caso. Hace unas semanas el colegio a través de esta web y después de mucha reflexión abría la puerta al servicio de música de Spotify ( leer noticia ). Queremos recordar que argumentábamos la posibilidad de usarlo, no su uso obligatorio. No obligábamos a darnos de alta en ese servicio. Pero la mayoría de los alumnos lo hicieron.

La pregunta es : ¿qué edad pusiste cuando Spotify hizo tu registro? ¿Pusiste la tuya? o ¿cuando te negó el acceso por ser menor de 14 años, mentiste?. Por cierto ¿sabías que en España está prohibido su uso para menores de 14, incluso en su versión gratuita? Quizá no lo sepas porque ni tú ni casi nadie nos leemos las condiciones de uso de los servicios (Términos y Condiciones de uso de Spotify).

captura-de-pantalla-2016-11-05-a-las-19-46-45
Edad de uso de Spotify

Pero llevemos la reflexión más lejos , ¿hemos mentido sobre nuestra edad en otras ocasiones en internet? , ¿por qué se empeñan en poner límites de edad para su uso? , pues muy sencillo para protegerte.

¿De qué forma?, fundamentalmente protegiendo tus datos que es algo muy apreciado por las grandes compañías (y por los ciberdelincuentes) . En España la edad mínima para consentir el tratamiento de los datos personales sin necesidad de autorización paterna son los 14 años. 

Y de la reflexión pasemos a la formación, ya sabes una cosa más, un elemento muy importante en tu día a día en el mundo digital, NUNCA mientas sobre tu edad en internet. 

Desde el colegio tomamos una importante decisión, os solicitamos la desinstalación de Spotify de los iPads a los alumnos menores de 14 años por todo lo expuesto anteriormente y porque queremos ser consecuentes con nuestro espíritu educativo y formativo en todos los ámbitos. Y te animamos a que actúes en consecuencia en tu vida no escolar.

Estamos esperanzados en que esta situación sirva a alumnos, profesores y familias a seguir mejorando en un proyecto común, sin duda ambicioso y fascinante pero del que todos podemos seguir aprendiendo.

Nota: queremos agradecer, al sensato padre que nos hizo llegar una muy coherente reflexión a este respecto, su aportación positiva y constructiva para el bien común de toda la comunidad educativa.

No hay comentarios

Dejar una respuesta