Control Parental

0
2951

El “Espionaje Parental” puede volverse contra nosotros y hacer imposible lo que queremos conseguir realmente, ¡proteger a nuestros hijos! La educación digital de nuestros menores y espiarles en la red no es una buena combinación.

Cuando, los viejos del lugar, empezamos a disfrutar de internet solo éramos conscientes de lo que las red nos ofrecía, pero no de los peligros que tras nuestros viejos módems se escondían.

Hace quince años, inconscientes de nosotros, dejábamos solos ante el peligro a nuestros hijos, solos en sus habitaciones donde nada les podía ocurrir, estaban totalmente “controlados” y además entretenidos disfrutando de los contendidos de internet para menores. Nada les podría suceder y mientras tanto nosotros disfrutábamos de la tranquilidad en el salón viendo nuestra película favorita sin ser molestados.

En las entradas de este blog, en las que explicamos los peligros a los que se enfrentan los menores en internet (Menores en la Red), terminamos siempre con un consejo, de forma directa o indirecta siempre terminamos diciendo dos palabras: CONTROL PARENTAL

El control parental, en la mayoría de los casos, es confundido con una actividad digna del famoso “Agente 007” en misión espiar a nuestros hijos.

Pero esa idea se aleja completamente de la realidad.

¿Qué es el Control Parental?

Control Parental 1

Recordareis vuestras primeras salidas al parque, siempre acompañados de vuestros mayores, controlando que no tuvierais ningún problema y supervisando todo lo que hacíais, y sobre todo verificando que vuestros compañeros de juego fuesen apropiados.

Ya habréis leído, si seguís este blog, las míticas frases que nos decían nuestros mayores cuando empezaban a darnos “alas” y no nos mantenían tan “controlados”: “No hables con desconocidos“, “No aceptes caramelos de personas que no conozcas“, “No te subas al coche de un extraño“, “No abras la puerta a nadie mientras te encuentres solo en casa”.

    En estos dos párrafos hemos descrito que es el famoso “CONTROL PARENTAL” como veis nada que ver con el espionaje, simplemente es una supervisión de la actividad de los menores hasta que son capaces de “volar” solos, y siempre tras un periodo de aprendizaje controlado.

 ¿Es posible el Control Parental en internet?

 

Control Parental 2

Es posible sin duda, simplemente tenemos que continuar la labor que hacían nuestros padres empleando métodos educativos y de información hacia nuestros hijos en su paso por la red, combinándolos con las nuevas tecnologías.

Supervisando, educando e informando, NO ESPIANDO sus movimientos en la red, esto podría ser perjudicial dado que el menor podría rechazar incluso la participación de sus padres en este tipo de actividades

En resumen, podemos utilizar dos tipos de control:

  • Control Activo: educando, informando y estando pendientes directamente de las actividades de nuestros hijos.
  • Control Pasivo: ayudándonos de “herramientas” específicas que controlen que nuestros hijos no accedan de forma involuntaria a contendidos impropios para ellos en la red.

¿Qué conseguimos con un Control Parental en internet?

En este apartado podríamos escribir muchísimo, por eso me voy a limitar a citar lo que he leído en http://control-parental.es.tl/

“Cualquier colectivo peligroso en el que a ningún padre le gustaría ver metido a su hijo está en internet.

       Grupos antisistema, webs sobre anorexia, como cultivar drogas, armas, extremistas de izquierda o derecha, sectas religiosas, juegos de azar, apuestas deportivas, subastas on line, descarga de música y cine. Todos están ahí. Y los niños, y más a determinadas edades, no saben que es lo que está bien y mal. Que es verdad y que mentira. Y cuanto vale el dinero. Aquí no hay dos rombos para advertir. Prohibir no es la solución. El día de mañana va a necesitar utilizarlo. Y además, sus compañeros se están comunicando a través del Messenger y otros programas similares. Si se les prohíbe, se les está aislando.

       No es nuestra intención crear alarma. La alarma ya está creada. En mayor o menor medida todos hemos oído hablar de problemas relacionados con Internet. Pretendemos informar y aconsejar posibles soluciones a los variados problemas que han ido surgiendo como consecuencia de un mal uso del ordenador.”

¿De qué herramientas disponemos para tener un buen Control Parental?

Hoy en día ya es impensable el tener un ordenador sin la protección de un antivirus. Sabemos que un antivirus, como hemos visto en este blog, no es suficiente para mantenernos libres de virus, tenemos que utilizar también el sentido común. Pues igualmente deberíamos concienciarnos, si tenemos hijos pequeños, que deberíamos siempre de disponer de herramientas específicas de control parental.

Son muchas las herramientas de que disponemos para poder ejercer un control parental más o menos eficiente, tanto de pago como gratuitas.

       El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ofrece en su página web un buen listado de útiles gratuitos.

En la misma línea se encuentra la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) en su objetivo de fomentar la cultura de la seguridad en Internet entre los más pequeños. http://menores.osi.es/

Además de programas específicos, también podemos configurar nuestro navegador para bloquear sitios web o filtrar contenido perjudiciales para los niños:

Como siempre terminamos la entrada con el “lema” de este blog, y hoy más que nunca

Información + educación = una Red más Segura

Y nunca olvidemos que en Internet…

“Nosotros somos nuestra mayor vulnerabilidad, pero también somos nuestro mejor antivirus”

 

 

Extraído del libro Por una Red más segura. Informando y educando v1.0 de D. Ángel-Pablo Avilés, experto en seguridad informática. http://elblogdeangelucho.com/elblogdeangelucho/

Podéis acceder a la descarga gratuita https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/x1red+segura.php

No hay comentarios

Dejar una respuesta